Vie. Dic 8th, 2023
    El papel clave de la renovación de edificios en la lucha contra el cambio climático

    A medida que los países de todo el mundo se esfuerzan por alcanzar sus objetivos de emisiones netas cero, se evidencia cada vez más la importancia de la renovación en el entorno construido. La renovación, el proceso de mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de los edificios existentes, tiene el potencial de desempeñar un papel fundamental en la descarbonización de la economía mundial.

    Una nueva colaboración entre Kingspan, líder mundial en aislamiento y soluciones para la construcción, y la consultora de sostenibilidad 3Keel tiene como objetivo arrojar luz sobre el estado actual de la renovación y su impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero. Juntos, han lanzado el Índice Global de Renovación, un informe que analiza las tendencias históricas de emisiones de los edificios y las tasas de renovación para identificar las brechas entre las acciones actuales y los objetivos establecidos por el Acuerdo de París.

    El análisis en el informe revela que las reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero de los edificios se han frenado en países clave de la Unión Europea e incluso se han invertido en los Estados Unidos. El stock de viviendas de Alemania sigue dependiendo en gran medida de la calefacción de combustibles fósiles, y las mejoras en las calificaciones de Certificados de Eficiencia Energética (CEE) se han estancado en el Reino Unido, Francia e Irlanda. Esto significa que ninguno de estos países está en camino de cumplir sus compromisos climáticos de emisiones netas cero.

    Olwen Smith, consultora principal de 3Keel y autora del informe, subraya la necesidad urgente de tomar medidas. Destaca que la renovación es una palanca crucial para la descarbonización de la economía mundial, pero el progreso se ha estancado. Las herramientas y tecnologías para mejorar el rendimiento energético de los edificios ya existen, pero se necesitan esfuerzos coordinados entre los gobiernos y el sector privado para superar las barreras de implementación y aumentar rápidamente las iniciativas de renovación.

    El informe hace un llamado a los responsables políticos y a la industria de la construcción para que trabajen juntos para facilitar el cambio a través de la innovación y la regulación. Al apoyar soluciones de renovación y reducir las emisiones globales de los edificios, podemos avanzar significativamente hacia el logro de los objetivos de emisiones netas cero y limitar el calentamiento global a 1,5˚C, según lo establecido en el Acuerdo de París.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué es la renovación?

    La renovación se refiere al proceso de mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de edificios existentes. Implica realizar cambios en la estructura, los sistemas y los equipos del edificio para hacerlo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

    ¿Por qué es importante la renovación?

    La renovación es importante porque los edificios representan una parte significativa de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Al mejorar la eficiencia energética de los edificios existentes, podemos reducir las emisiones de carbono y acercarnos más a alcanzar los objetivos de emisiones netas cero.

    ¿Cuáles son los desafíos de la renovación?

    Algunos de los desafíos de la renovación incluyen los altos costos iniciales, la falta de conciencia y comprensión, y las barreras regulatorias. Sin embargo, con esfuerzos coordinados entre los gobiernos y el sector privado, estos desafíos pueden superarse para impulsar iniciativas de renovación a gran escala.